FERRERE representó, exitosamente, a Pharmatech, una de las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, en un proceso judicial contra el Hospital de Clínicas de La Paz, de propiedad estatal.
La controversia se centró en la validez jurídica y la aplicabilidad de dos resoluciones de rescisión de contrato contrapuestas, emitidas casi simultáneamente, pero basadas en motivos diferentes. Además, el caso implicaba sanciones administrativas que habían impedido a Pharmatech participar, de manera temporal, en procesos de contratación pública.
En virtud del contrato administrativo, Pharmatech era responsable del suministro de un producto farmacéutico, mientras que el Hospital tenía la obligación de obtener las licencias y autorizaciones de importación necesarias de la Agencia Nacional de Medicamentos de Bolivia (AGEMED). Así, y tras reiterados incumplimientos de esta obligación, Pharmatech emitió una rescisión formal del contrato, alegando incumplimientos atribuibles a la entidad pública. Casi al mismo tiempo, el Hospital rechazó cualquier irregularidad y emitió, unilateralmente, su propia rescisión del contrato, con el objetivo de neutralizar los efectos legales de la rescisión previa de Pharmatech y trajo, como consecuencia, una serie de sanciones administrativas contra la empresa.
La cuestión jurídica fundamental del caso era saber cuál de las dos resoluciones tenía validez legal, y qué consecuencias debía tener para las partes involucradas. Así, Pharmatech presentó una demanda ordinaria para solicitar la validación judicial de su rescisión, mientras que el Hospital presentó una contrademanda para solicitar que se declarara nula y sin efecto la resolución de Pharmatech. El litigio también tenía por objeto anular las sanciones administrativas impuestas a Pharmatech.
En una victoria clave para el cliente, la Tercera Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor de Pharmatech, confirmando la validez jurídica de la resolución, y anulando la posterior rescisión del contrato por parte del Hospital. Más importante aún, la sentencia ordenó la eliminación de todas las sanciones administrativas relacionadas, lo que garantizó el historial limpio de Pharmatech en el Sistema de Contratación Pública del Estado (SICOES) de Bolivia, requisito fundamental para ser elegible en futuras licitaciones públicas.
El Hospital presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema de Bolivia pero, debido a varios vicios formales de procedimiento, el recurso fue desestimado, lo que confirmó la sentencia favorable a Pharmatech.
El trabajo de FERRERE estuvo liderado por el socio líder del equipo de Resolución de Disputas en Bolivia, Diego Villarroel, junto a un equipo integrado por Erick Vargas, Daniela Arteaga, Ericka Mendoza, Tamara Monroy y María Laura Aguirre.