FERRERE

Asociado Senior

Agustín Marchesano

Agustín Marchesano forma parte del equipo que se ocupa de las industrias Química, Farmacéutica y Alimentaria de FERRERE, en el asesoramiento legal sobre aspectos regulatorios y corporativos en general.

Agustín Marchesano forma parte del equipo que se ocupa de las industrias Química, Farmacéutica y Alimentaria de FERRERE, en el asesoramiento legal sobre aspectos regulatorios y corporativos en general.

Su práctica se basa principalmente en lo que refiere a la obtención de habilitaciones, permisos, licencias y registros ante las diferentes autoridades regulatorias, como ser el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Instituto de Regulación y Control del Cannabis e Instituto Nacional de Semillas. También participa asesorando en el otorgamiento de representaciones, transferencias de autorizaciones de comercialización, redacción y revisión de contratos, y análisis de consultas regulatorias.

Asimismo, colabora con las empresas frente a los procesos licitatorios para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y productos químicos por el Estado, en el asesoramiento durante todo el procedimiento, evacuación de vistas, interposición de recursos administrativos, preparación de cesiones de derechos e inscripciones en el Registro Único de Proveedores del Estado.

Desde el año 2014 asesora entre otros a Abbott, Sanofi-Aventis, AbbVie, GlaxoSmithKline, Novartis, Bayer, Biogen, Siemens, Scienza, Microlab, Ecolab, Arcor y Nestlé.

Entre los años 2016 y 2017 se desempeñó en el Departamento de Litigios & Arbitrajes de la firma, en lo concerniente a procesos judiciales de responsabilidad contractual y extracontractual, quiebras y concursos, y recupero judicial de activos. También asesoró al Club Atlético Peñarol en reclamos de jugadores ante el Tribunal Arbitral de Fútbol Profesional de la Asociación Uruguaya de Fútbol. 

Es autor y coautor de publicaciones en materia de contratos, responsabilidad civil y temas vinculados a la industria farmacéutica. Ha participado como asistente y ponente en jornadas académicas, congresos y seminarios en materia de derecho civil y comercial. 

Desde 2015 es docente de Derecho de las Obligaciones y los Contratos en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y desde 2018 es docente de Derecho Civil en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la misma Universidad. 

Integró el Consejo de Facultad y de Derecho de la Universidad de la República entre los años 2016 y 2020. Entre los años 2014 y 2016 formó parte de la Asamblea del Claustro de Facultad.

  • Abogado, Universidad de la República, 2017.
  • Postgraduado en Asesoramiento Corporativo, Universidad de Montevideo, 2020.
  • Máster en Derecho Sanitario y Bioética, Universidad de Castilla-La Mancha, 2020.
08/02/2023
Uruguay

Cambios en el rotulado de productos de higiene personal, cosméticos y perfumes

Mediante el Decreto N° 416/022 se aprobó la Resolución Mercosur N° 48/21 de Rotulado de Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes, que incorpora un elenco de prohibiciones y de nuevas leyendas obligatorias que expresamente deberán consignarse en el rotulado de ciertas categorías de productos.

07/02/2023
Uruguay

Nueva normativa de productos médicos

Mediante el Decreto 428/022 se aprobó la Resolución GMC Mercosur N° 25/21, que dejó atrás la Resolución 40/000, derogándola y sustituyéndola por una nueva versión.

01/06/2022
Uruguay

Se aprobó normativa sobre criterios mínimos comunes para las inspecciones y análisis de riesgo en la fabricación de medicamentos

El 24 de mayo fue aprobado el Decreto No. 173/022 que incorpora a la normativa nacional la Resolución GMC N° 02/21 del Grupo Mercado Común del Mercosur que define los “Criterios Mínimos para la Aplicación de Análisis de Riesgo de la Clasificación de Deficiencias en Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos”

Ver Carpeta