El Ministerio de Ambiente aprobó, mediante la Resolución N° 970/025, la propuesta técnica de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) para implementar un sistema automatizado de monitoreo y transmisión remota sobre el uso de aguas superficiales y subterráneas.

Objetivo: Medir en tiempo real el caudal y volumen de agua utilizados con la finalidad de reforzar la gestión de los recursos hídricos y el control sobre permisos y concesiones.

¿A quiénes aplica?: Titulares públicos y privados con permisos o concesiones de uso de aguas públicas que incluyan obras hidráulicas de gran porte y que superen ciertos umbrales de caudal o volumen anual, según el destino del agua (industrial, riego, abastecimiento poblacional, recreativo, etc.).

Perforaciones para aguas subterráneas
• Industriales o recreativos: ≥ 50 m³/h
• Riego: ≥ 10 m³/h y 50.000 m³/año
• Otros usos comerciales o agropecuarios: ≥ 25.000 m³/año
• Abastecimiento poblacional: ≥ 10 m³/h
• Uso termal: cualquier caudal o volumen anual

Tomas y embalses de aguas superficiales
• ≥ 2.000.000 m³/año

Frecuencia de medición y envío de datos
• Telemedición de caudal y volumen: cada 60 minutos
• Transmisión de información al Ministerio: diaria

Plazos de conexión

Aguas subterráneas

Aguas superficiales

Los plazos corren a partir del 4 de agosto de 2025.

Implementación

• DINAGUA establecerá las especificaciones técnicas y dictará los instructivos para la implementación del sistema, y determinará los sujetos concretos alcanzados.

• DINAGUA organizará reuniones virtuales con los sujetos obligados. Las invitaciones llegarán al correo electrónico registrado por los mismos.