El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) aprobó la Resolución Nro. 1.052/2025, que actualiza el procedimiento para la obtención de la Constancia de Inversionista Extranjero (CIE) ante el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE). Este documento es indispensable para que ciudadanos extranjeros accedan a la residencia permanente en Paraguay en carácter de inversores en un menor tiempo y puedan constituir una empresa en el país.
  • La nueva normativa establece un plazo máximo de cinco días hábiles para la expedición de la constancia, manteniendo como requisitos mínimos la inversión de USD 70.000 (o su equivalente en guaraníes) y la creación de al menos cinco empleos formales. 
  • Además, otorga mayor previsibilidad en el criterio de la demostración de solvencia económica, y deja definida de forma expresa cómo acreditar esta, admitiendo como respaldo extractos bancarios, títulos de inversión como certificados de depósito de ahorro, bonos, acciones, fondos mutuos o activos personales como inmuebles y vehículos o maquinarias.
  • El plan de negocios presentado adquiere valor de declaración jurada, prescindiendo así de costos notariales adicionales y configurando un documento vinculante ante el SUACE. Este plan debe detallar el tipo social, domicilio, actividades y un cronograma de inversión.
  • Se aclara que la categoría de inversionista extranjero aplica únicamente a personas físicas, dado que la constancia emitida otorga beneficios concretos como la residencia permanente. Además, este reconocimiento abre la posibilidad de acceder a la cédula de identidad paraguaya, lo que le otorga mayores ventajas al inversionista para desarrollar sus actividades económicas en Paraguay. 
  • A su vez, también se contemplan disposiciones que facilitan la presentación de documentos, como la excepción de traducción para aquellos emitidos en portugués por la República Federativa del Brasil, lo que evita costos agregados y tiempos adicionales.
  • Un aspecto novedoso, que fortalece la transparencia del régimen, es la incorporación de controles posteriores. El MIC, a través del SUACE, llevará un registro estadístico de las constancias emitidas, realizará un seguimiento mensual de los planes de negocio y remitirá informes periódicos a la Dirección Nacional de Migraciones. 
  • Así, el proceso no se limita a la expedición de la Constancia de Inversionista Extranjero, sino que asegura que las inversiones se concreten efectivamente.
Con la implementación de esta actualización, Paraguay logra articular un sistema que combina de manera equilibrada la simplificación y agilización de los trámites para la obtención de la Constancia de Inversionista Extranjero con mejores mecanismos para la trazabilidad de las inversiones. 
 
Esta modernización busca ofrecer a los inversores un entorno más transparente y seguro, y proyecta al país como un destino confiable que proyecta una señal clara de apertura hacia nuevas oportunidades de negocios.