El pasado jueves 3 de julio, el Poder Ejecutivo presentó los lineamientos para la nueva ronda de Consejos de Salarios, que definirán las reglas del juego para los próximos acuerdos laborales.
Puntos destacados:
• Los acuerdos propuestos serán por 2 años, con ajustes semestrales.
• Se definen 3 niveles salariales con ajustes diferenciados.
• Los correctivos solo aplicarán a los niveles 1 y 2, si se superan márgenes de tolerancia.
• El cálculo de estos correctivos se basará en:
- Inflación subyacente (año 1)
- Promedio de inflación observada de 24 meses (año 2)
• Se facilitarán descuelgues en casos justificados.
Compartimos cuadro resumen con los principales ajustes y correctivos
Consideraciones estratégicas
• Posibles tensiones internas por franjas salariales
• Recomendamos anticipar estrategias de comunicación interna para acompañar este cambio.
Impacto en salarios altos y talento clave
Quienes superen los $165.228 mensuales no tendrán correctivos, aunque la inflación real supere lo previsto. Este punto puede ser clave al momento de definir ajustes individuales y retención de talento.
Iniciativas no salariales en agenda
Los temas previstos y que están presentes son: igualdad, cuidados, salud mental y licencias especiales. Si bien no se menciona expresamente, es previsible que la reducción de la jornada laboral también sea planteado en las mesas por parte de los sindicatos.
Rol clave de las cámaras
Estar en contacto activo con la cámara que representa al sector permite acceder a información de primera mano y aportar mirada estratégica a la negociación.